Del sector inmobiliario al energético: transición natural para comerciales con experiencia

Índice de contenido

Si eres asesor inmobiliario o agente inmobiliario, sabes que esta profesión exige una gran capacidad comercial, atención al cliente y gestión de procesos complejos. Sin embargo, el sector inmobiliario suele estar sujeto a altibajos económicos y a una alta competencia, lo que puede afectar la estabilidad profesional. Por ello, muchos comerciales con experiencia buscan nuevas vías para crecer. 

 

El sector energético, en plena expansión gracias a la transición ecológica y la digitalización, se presenta como una opción atractiva y natural para quienes quieren aprovechar sus habilidades y acceder a un mercado con mayor estabilidad y proyección. En este post, te contamos cómo hacer el salto de agente inmobiliaria a comercial energético, qué funciones desempeñarás, qué necesitas para lograrlo y cuál es el potencial de ingresos en esta profesión en auge.

 

¿Por qué cambiar de agente inmobiliario a comercial energético?

 

El sector inmobiliario y el energético comparten la base de ser áreas con gran impacto económico y social, donde el papel del asesor comercial es clave para conectar productos y servicios con clientes que necesitan soluciones a medida.

 

Cambiar de asesor inmobiliario a comercial sector energético puede ser una decisión motivada por:

 

Diversificación profesional

El sector inmobiliario puede ser muy cíclico y depende en gran medida del mercado y la economía. El energético, por otro lado, está en constante crecimiento y transformación, impulsado por la sostenibilidad y la innovación.

 

Estabilidad y proyección

El sector energético ofrece oportunidades más estables a largo plazo, con una demanda creciente de productos relacionados con eficiencia energética y energías renovables.

 

Nuevos retos y aprendizaje

Pasar a comercial energético implica asumir nuevos conocimientos técnicos, pero el perfil comercial se mantiene, lo que puede resultar muy motivador para profesionales con ganas de crecer.

 

Mejores condiciones económicas

En muchos casos, la remuneración de un comercial energético puede superar la de un agente inmobiliario, especialmente por comisiones y bonificaciones vinculadas a resultados y contratos comerciales.

 

agentes inmobiliarios​

 

Diferencias y similitudes entre el sector inmobiliario y el energético

 

Aunque los sectores inmobiliario y energético son diferentes, ambos requieren habilidades comerciales similares, como asesoramiento y negociación. A continuación, hacemos un repaso por algunas de las funciones específicas de un agente inmobiliario y un comercial energético para entender sus puntos en común y diferencias.

Funciones de un agente inmobiliario

 

Un agente inmobiliario es un profesional dedicado a la intermediación en la compra, venta o alquiler de propiedades. Sus funciones principales incluyen:

 

  • · Asesorar a compradores y vendedores sobre las condiciones del mercado.
  • · Realizar visitas y mostrar inmuebles.
  • · Negociar precios y condiciones contractuales.
  • · Gestionar documentación legal y trámites administrativos.
  • · Mantener una cartera de clientes y propiedades.
  • · Promocionar inmuebles a través de diversos canales.

 

¿Qué hace un comercial energético?

 

El comercial energético es el profesional que gestiona la venta y contratación de servicios y productos energéticos, ya sea electricidad, gas o soluciones de eficiencia energética, para clientes residenciales, pymes o grandes empresas. Sus funciones principales son:

 

  • · Asesorar a clientes sobre tarifas, contratos y productos energéticos.
  • · Analizar el consumo energético y proponer mejoras.
  • · Negociar y cerrar contratos con comercializadoras de energía.
  • · Dar seguimiento y soporte durante la vida del contrato.
  • · Detectar oportunidades de ahorro y eficiencia.
  • · Mantenerse actualizado sobre normativa y novedades del sector.

 

Aunque puede parecer distinto, el trabajo comercial en ambos sectores requiere mucha cercanía con el cliente, habilidades de negociación y conocimiento técnico.

 

Habilidades transferibles de un asesor inmobiliario al sector energético

 

Si eres agente inmobiliario con experiencia, tienes una base sólida para triunfar como comercial en el sector energético. Algunas habilidades transferibles son:

 

  • · Comunicación y empatía: capacidad para entender las necesidades del cliente y explicarle con claridad los beneficios del producto.
  • · Negociación: negociar precios, condiciones y resolver objeciones es clave en ambas áreas.
  • · Gestión de cartera: mantener relaciones comerciales a medio y largo plazo.
  • · Orientación a objetivos: trabajar con metas comerciales y comisiones.
  • · Capacidad para aprender conceptos técnicos: aunque en inmobiliaria también hay aspectos técnicos (legalidad, características de propiedades), en energía se adquiere formación específica pero la base para entender y transmitir información está.
  • · Manejo de herramientas comerciales y CRM: el uso de software para gestionar clientes, ofertas y contratos es común.

 

¿Qué se necesita para ser comercial en el sector energético?

 

Para pasar de ser agente inmobiliario a comercial energético no se requiere una titulación específica universitaria, pero sí formación adecuada y ciertas competencias:

 

  • · Formación en productos y mercado energético

Conocer tarifas, tipos de energía, legislación, y tecnologías de eficiencia energética.

  • · Capacitación en ventas consultivas

Saber adaptar las ofertas y promociones a las necesidades de cada cliente.

  • · Habilidades digitales

Uso de CRM, herramientas de análisis de consumo, y plataformas comerciales que faciliten el trabajo.

  • · Capacidad para trabajar de forma autónoma

Muchos comerciales del sector trabajan por objetivos y con horarios flexibles.

  • · Orientación al cliente y ética profesional

La confianza es clave en un sector con contratos a largo plazo.

 

Empresas y comercializadoras suelen ofrecer formación específica y apoyo a los nuevos comerciales.

 

agente inmobiliaria​

 

¿Cuánto gana un comercial energético?

 

El salario de un asesor comercial sector energético puede variar según experiencia, zona geográfica y empresa, pero generalmente incluye:

 

  • · Salario base: variable, suele estar en torno a 18.000-24.000 euros anuales para perfiles junior.
  • · Comisiones: gran parte del ingreso proviene de comisiones por contratos cerrados, lo que puede elevar el sueldo total a 30.000-50.000 euros o más.
  • · Bonificaciones y extras: algunas compañías ofrecen incentivos por cumplimiento de objetivos, permanencia o captación de grandes clientes.

 

En comparación, un agente inmobiliario puede tener ingresos más fluctuantes, muy dependientes de la cantidad y precio de las ventas, por lo que la estabilidad económica puede ser mayor en el sector energético.

 

Salidas profesionales y oportunidades en el sector energético

 

El mercado energético está en plena transformación debido a:

 

  • · La transición hacia energías renovables.
  • · Nuevas normativas sobre eficiencia y sostenibilidad.
  • · Digitalización y nuevas tecnologías aplicadas al consumo.

 

Esto abre oportunidades en diferentes áreas para comerciales:

 

Comercial en comercializadoras

Venta de luz, gas y servicios asociados a clientes residenciales y pymes.

 

Consultor de eficiencia energética

Realización de auditorías y propuestas de mejora (LED, climatización, domótica).

 

Especialista en autoconsumo

Diseño y venta de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial y doméstico.

 

Gestor de grandes cuentas

Contratación y seguimiento de consumos de empresas con alta demanda energética.

 

Asesor en proyectos renovables

Colaboración en desarrollo de proyectos eólicos, fotovoltaicos o de biomasa.

 

cómo ser agente inmobiliario

 

Consejos para una transición exitosa

 

Si quieres dar el salto de agente inmobiliario a comercial energético, ten en cuenta:

 

  • · Formación inicial: busca cursos, webinars y materiales sobre el sector energético.
  • · Networking: contacta con profesionales del sector y participa en eventos.
  • · Apóyate en empresas con programas de incorporación: muchas compañías ofrecen formación y mentorías para nuevos comerciales.
  • · Adapta tu CV y perfil profesional: destaca tu experiencia comercial y habilidades transferibles.
  • · Mantente actualizado: el sector cambia rápido, la formación continua es clave.
  • · Prepárate para la venta consultiva: en energía el asesoramiento personalizado es fundamental.
  • · Sé paciente y constante: la cartera y experiencia se construyen con el tiempo.

 

Preguntas frecuentes sobre el cambio de sector

 

¿Qué significa eficiencia energética en uso comercial?

Se refiere a optimizar el consumo de energía en empresas y comercios para reducir costes y emisiones, mediante tecnologías y cambios en hábitos de consumo.

 

¿Qué hacen las comercializadoras de energía?

Son empresas que venden energía a clientes finales, gestionan contratos, facturación y ofrecen servicios de asesoría para mejorar el consumo energético.

 

¿Qué formación se necesita para ser comercial energético?

Aunque no siempre es obligatorio contar con una titulación específica, es muy recomendable realizar cursos y formaciones especializadas en el sector energético que incluyan conocimientos sobre tarifas, normativa y eficiencia energética

 

¿Es difícil aprender sobre el sector energético si vengo del inmobiliario?

No es difícil, ya que muchas habilidades comerciales son transferibles. La clave está en formarse sobre conceptos técnicos propios del sector energético y estar dispuesto a aprender continuamente, pues es un sector en constante cambio.

 

R&S Jobs te ayuda a dar el salto del sector inmobiliario al energético

 

Como has podido comprobar, la transición del sector inmobiliario al energético es una oportunidad real y recomendable para comerciales con experiencia que buscan estabilidad, crecimiento y nuevos retos. La clave está en aprovechar las habilidades ya desarrolladas y formarse para dominar un sector en constante evolución y con gran demanda de profesionales comerciales especializados.

 

¿Estás listo para dar el salto y convertirte en un asesor comercial del sector energético? En R&S Jobs te ayudamos a encontrar las mejores oportunidades para avanzar en tu carrera.

Comparte
Iñaki Murillo

Iñaki Murillo