Descubre qué es la Seguridad Social para empresas, cuánto se paga y obligaciones

Índice de contenido

La Seguridad Social es un pilar fundamental en el mercado laboral español. Cualquier compañía que contrata trabajadores debe cumplir con una serie de obligaciones ante la Administración, entre las que se incluye cotizar para proteger a sus empleados frente a contingencias como enfermedad, accidente o jubilación. Conoce en este post qué es la Seguridad Social en empresas, cuánto deben pagar las compañías, cuáles son sus principales responsabilidades y cómo se organiza este sistema.

 

Qué es la Seguridad Social en empresas

 

Cuando hablamos de Seguridad Social en empresas, nos referimos al conjunto de cotizaciones y trámites que deben cumplir las compañías al contratar personal. Este sistema garantiza que los trabajadores estén cubiertos frente a riesgos laborales, situaciones de incapacidad temporal, maternidad, desempleo o jubilación.

 

En otras palabras, podemos definir la Seguridad Social como un sistema público de protección que funciona a través de aportaciones obligatorias de empresas y trabajadores. En el caso de las compañías, su papel es clave, porque actúan como recaudadoras y deben ingresar las cotizaciones tanto propias como las de sus empleados.

 

El papel del INSS y la Administración Nacional de la Seguridad Social

 

La Seguridad Social se organiza a través de distintos organismos. Los dos más importantes son:

  • · INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): 
    • · Gestiona las prestaciones económicas principales: jubilación, incapacidad, viudedad, maternidad y paternidad.
    • · Depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
    • · Su función es garantizar que los ciudadanos reciban la protección que les corresponde. 
  • · Administración Nacional de la Seguridad Social: 
    • · Coordina y regula todo el sistema a nivel estatal.
    • · Incluye al propio INSS, la Tesorería General de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina, entre otros.
    • · Se asegura de que los recursos se utilicen de manera correcta y eficiente. 

Es decir, ambos organismos trabajan juntos para proteger los derechos de los trabajadores y garantizar el buen funcionamiento de la Seguridad Social empresarial.

 

¿Cuánto paga una empresa de Seguridad Social?

 

Una de las dudas más comunes es cuánto le cuesta a una compañía dar de alta a un trabajador. La Seguridad Social a cargo de la empresa depende del salario bruto del empleado y del tipo de contrato, pero suele situarse entre el 30 % y el 35 % del sueldo bruto.

 

En estas cotizaciones se incluyen conceptos como contingencias comunes, desempleo, formación profesional, accidentes de trabajo o Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

 

Ejemplo con un sueldo de 1.200 € mensuales

Imaginemos un empleado con un salario bruto mensual de 1.200 €. La empresa tendrá que pagar aproximadamente entre 360 € y 420 € adicionales en concepto de cotización a la Seguridad Social empresarial. Esto significa que el coste real para la compañía ronda los 1.560 €–1.620 €.

 

Ejemplo con un sueldo de 2.000 € mensuales

Si el salario bruto del trabajador asciende a 2.000 € al mes, la empresa deberá asumir una aportación que oscila entre 600 € y 700 €. Por lo tanto, el coste total se sitúa entre 2.600 € y 2.700 € mensuales.

 

Estos ejemplos muestran la importancia de entender cómo funciona la seguridad social a cargo de la empresa a la hora de planificar la contratación y la gestión de personal.

administración nacional de la seguridad social

 

Obligaciones de Seguridad Social en las empresas

 

La Seguridad Social empresarial implica una serie de obligaciones que toda compañía debe cumplir:

  • · Afiliación y alta del trabajador: inscribir al empleado en la seguridad social antes de que inicie su actividad laboral.
  • · Cotizar puntualmente: ingresar las aportaciones propias y las del trabajador en los plazos establecidos.
  • · Comunicar variaciones: informar a la Tesorería General de la Seguridad Social sobre cambios de contrato, bajas médicas, fin de la relación laboral o modificaciones en la jornada.
  • · Cumplir con la normativa: respetar lo dispuesto en la L.G.S.S (Ley General de la Seguridad Social), que regula las aportaciones, bases de cotización y derechos de los trabajadores.

 

El incumplimiento de estas obligaciones puede conllevar sanciones económicas y responsabilidades legales.

 

Seguridad Social a cargo de la empresa: qué cubre y cómo funciona

 

La seguridad social a cargo de la empresa no es solo un trámite administrativo, sino una inversión en bienestar y estabilidad laboral. Entre las coberturas incluidas se encuentran:

  • · Contingencias comunes: enfermedad común o accidente no laboral.
  • · Contingencias profesionales: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • · Prestaciones familiares: maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo.
  • · Desempleo: cobertura en caso de pérdida involuntaria del trabajo.
  • · Formación profesional: recursos destinados a mejorar la cualificación de los empleados.
  • · Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): protege al trabajador en caso de insolvencia de la empresa.

 

Así, el sistema busca un equilibrio entre la protección de los trabajadores y la sostenibilidad de las compañías.

 

Preguntas frecuentes sobre Seguridad Social empresarial

 

Al gestionar la Seguridad Social empresarial surgen muchas dudas habituales relacionadas con pagos, normativas y regímenes aplicables. Para aclarar algunos de los puntos más importantes, respondemos a las preguntas más comunes que suelen plantearse las empresas cuando contratan personal.

 

¿Cuándo se paga la Seguridad Social de una empresa?

Las empresas deben ingresar las cuotas a la Seguridad Social empresarial dentro del mes natural siguiente al devengo. Es decir, las cotizaciones de enero se pagan en febrero, y así sucesivamente.

 

¿Qué dice la LGSS sobre las aportaciones de las empresas?

La L.G.S.S establece que tanto el empresario como el trabajador están obligados a cotizar. Sin embargo, es la empresa la responsable de recaudar e ingresar ambas partes, respondiendo ante la Tesorería en caso de impago.

 

¿Qué es el régimen de la Seguridad Social del personal laboral?

El régimen de la Seguridad Social del personal laboral corresponde al sistema general que integra a la mayoría de trabajadores por cuenta ajena. Regula sus derechos, prestaciones y obligaciones de cotización. Las empresas deben conocerlo para evitar errores en las altas y cotizaciones.

seguridad social qué es

R&S Jobs: tu aliado en la contratación y gestión de personal

 

En un contexto donde las normativas cambian y las responsabilidades empresariales aumentan, contar con una empresa especializada puede marcar la diferencia. En R&S Jobs entendemos que contratar a los mejores perfiles no solo implica buscar talento, sino también garantizar que todo el proceso cumpla con la normativa laboral y de Seguridad Social de las empresas.

 

Nuestros servicios ayudan a las compañías a:

  • · Publicar ofertas de empleo atractivas y ajustadas a cada necesidad.
  • · Identificar candidatos cualificados y alineados con la cultura corporativa.
  • · Agilizar los procesos de selección, reduciendo tiempos y costes.
  • · Asegurar que la contratación se realice dentro del marco legal, incluyendo las obligaciones relacionadas con la seguridad social empresarial.

 

De esta manera, R&S Jobs se convierte en un socio estratégico que facilita el crecimiento de las empresas, asegurando un cumplimiento total con el marco normativo y una incorporación de talento eficiente.

 

Confía en R&S Jobs para optimizar tus procesos de selección y encuentra hoy mismo al candidato que tu empresa necesita. Accede a nuestra plataforma y descubre cómo podemos ayudarte. 

Comparte
R&S Jobs

R&S Jobs