Cada año, uno de los temas más comentados entre trabajadores, empresas y sindicatos es la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este indicador no solo marca el suelo retributivo que un trabajador puede percibir por ley, sino que también tiene un impacto directo en contratos, cotizaciones, convenios y políticas públicas. En 2025, el SMI vuelve a ser protagonista tras una nueva subida acordada por el Gobierno y los agentes sociales.
Pero ¿cuánto es exactamente el SMI en 2025? ¿Cómo afecta esta cifra a quienes trabajan a media jornada o como empleadas del hogar? ¿Cuál es la diferencia entre salario bruto y neto? Y lo más importante, ¿cómo influye esta cantidad en la economía de los trabajadores y en los costes que deben asumir las empresas? En este artículo, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre el SMI 2025 con cifras actualizadas, explicaciones claras y ejemplos prácticos.
Qué es el SMI y por qué se actualiza cada año
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es la retribución mínima que, por ley, debe percibir un trabajador por una jornada laboral completa, ya sea diaria, mensual o anual. Esta cuantía está regulada por el Gobierno, que la revisa cada año teniendo en cuenta diversos factores como el índice de precios al consumo (IPC), la productividad media nacional, el aumento de la participación del trabajo en la renta nacional o la coyuntura económica.
Actualizar el SMI anualmente es una medida que busca garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente aquellos en los sectores más vulnerables. También es un instrumento que permite reducir la desigualdad salarial, mejorar la calidad del empleo y luchar contra la pobreza laboral.
La subida del SMI puede estar basada en decisiones unilaterales del Gobierno o ser fruto del consenso entre patronal y sindicatos. En cualquier caso, su publicación en el BOE es lo que lo convierte en obligatorio y exigible.
SMI 2025: importe bruto, neto y número de pagas
¿Cuánto es el sueldo mínimo en España en 2025?
El Gobierno ha establecido que el SMI en 2025 asciende a 1.134 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 15.876 euros brutos al año. Esta cifra supone una subida del 4% respecto al salario mínimo de 2024, que se situaba en 1.080 euros mensuales.
Este incremento responde al compromiso del Ejecutivo de elevar el SMI hasta alcanzar el 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea. Es un paso más en la política de fortalecimiento del empleo digno.
Sueldo mínimo España 2025 en 12 y 14 pagas
Como es habitual, el SMI se puede abonar de dos maneras: en 12 pagas o en 14 pagas. La diferencia está en cómo se reparten las pagas extraordinarias.
- En 14 pagas, el salario mínimo mensual es de 1.134 euros brutos, lo que incluye pagas extras en verano y Navidad.
- En 12 pagas, esas extras se prorratean y el trabajador cobra 1.323 euros brutos mensuales.
En ambos casos, el total anual sigue siendo de 15.876 euros. La elección del formato depende de cómo se estructuren los pagos en el contrato o convenio del trabajador.

Sueldo mínimo neto en España 2025: estimación mensual
Aunque el SMI se fija en cifras brutas, lo que realmente percibe el trabajador en su cuenta bancaria es el salario neto, es decir, tras aplicar las deducciones correspondientes de Seguridad Social y retenciones de IRPF.
La estimación del SMI neto en 2025 puede variar según la situación personal (estado civil, número de hijos, comunidad autónoma, etc.), pero en términos generales, un trabajador sin cargas familiares puede recibir entre:
- 930 y 980 euros netos al mes, si cobra en 14 pagas.
- 1.090 a 1.140 euros netos al mes, si cobra en 12 pagas.
Estas cifras son una referencia y pueden cambiar en función de las deducciones aplicables.
SMI 2025 para empleos a media jornada y empleadas del hogar
El SMI no solo se aplica a contratos a jornada completa, sino que también se adapta proporcionalmente en los casos de empleos a media jornada o de trabajo por horas, como ocurre con muchas empleadas del hogar.
Para 2025, los importes ajustados serían los siguientes:
- Media jornada (50%): 567 euros brutos mensuales en 14 pagas.
- Trabajo por horas: el salario mínimo por hora trabajada queda fijado en 8,87 euros brutos.
En el caso del empleo doméstico, estos valores también incluyen las vacaciones y las pagas extraordinarias prorrateadas, tal y como exige la ley.
Este ajuste es importante porque garantiza que, independientemente del tipo de jornada, todos los trabajadores queden protegidos por el mínimo legal.
Coste para la empresa: ¿cuánto cuesta contratar con SMI?
Contratar a un trabajador con el SMI no significa que la empresa solo pague su salario bruto. Además del sueldo, existen una serie de costes adicionales que la empresa debe abonar en concepto de cotizaciones sociales.
En 2025, el coste total de un trabajador con SMI se estima en:
- Aproximadamente 1.540 euros mensuales si se paga en 12 meses.
- Aproximadamente 1.320 euros mensuales si se paga en 14 pagas.
Estos importes incluyen las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes, desempleo, formación profesional y Fogasa.
El aumento del SMI impacta directamente en el coste de contratación para las empresas, especialmente en sectores con alta contratación mínima, como la hostelería, la limpieza o la agricultura. No obstante, también genera un mayor ingreso en las arcas públicas y una mejora en el consumo interno.
SMI vs salario medio en España: comparativa 2025
Una de las claves para valorar el SMI es compararlo con el salario medio en España. En 2025, el salario medio mensual en nuestro país se sitúa en torno a 2.080 euros brutos, según datos del INE.
Esto significa que el SMI representa aproximadamente el 54,5% del salario medio, aún por debajo del 60% recomendado por la Carta Social Europea, pero más cerca de ese objetivo que en años anteriores.
Esta diferencia sigue siendo significativa, y muestra que aunque el SMI ha aumentado notablemente en los últimos años, todavía queda margen para mejorar la equidad salarial.
Cómo afecta el SMI 2025 a contratos, nóminas y convenios
El nuevo SMI no solo implica un aumento directo en los salarios más bajos. También tiene efectos colaterales en:
- Contratos de trabajo: cualquier contrato cuya retribución esté por debajo del nuevo SMI debe ser revisado y actualizado.
- Nóminas: deben reflejar el nuevo mínimo legal, y ajustarse los conceptos prorrateados si es necesario.
- Convenios colectivos: si el salario base pactado en un convenio queda por debajo del nuevo SMI, este deja de aplicarse y debe actualizarse.
Esto obliga a las empresas a realizar ajustes administrativos y salariales para cumplir con la normativa y evitar sanciones.
Además, el SMI sirve como referencia para prestaciones sociales, subsidios y becas, lo que también puede provocar un reajuste en su acceso o cuantía.
Preguntas frecuentes sobre el salario mínimo interprofesional
¿Cuál es la diferencia entre SMI bruto y neto?
El SMI bruto es la cantidad total que marca el BOE antes de aplicar deducciones. El SMI neto es lo que realmente percibe el trabajador tras descontar la Seguridad Social y el IRPF.
Por ejemplo, si el SMI bruto mensual es de 1.134 euros, el neto podría situarse entre 930 y 980 euros, dependiendo de la situación personal del trabajador.

¿Cuál es la tabla salarial base en 2025?
La tabla salarial base depende de cada convenio colectivo, pero el SMI actúa como suelo mínimo. Esto significa que ningún salario base puede estar por debajo de los 1.134 euros brutos en 14 pagas, o su equivalente en otras modalidades.
¿Qué es el salario mínimo integrado?
El salario mínimo integrado es un concepto que se utiliza en algunos países de América Latina, y que incluye tanto el salario base como otras compensaciones adicionales (bonificaciones, incentivos, etc.).
En España, aunque no se utiliza esa terminología, algunos convenios sí establecen salarios integrados que engloban todos los conceptos retributivos, siempre que no queden por debajo del SMI.
¿El SMI aplica igual para todos los sectores?
Sí, el SMI es de aplicación general y obligatoria para todos los sectores, salvo que existan disposiciones más beneficiosas en convenios colectivos. Ni el tipo de actividad ni el tamaño de la empresa eximen de su cumplimiento.
El SMI en la búsqueda de empleo: lo que debes tener en cuenta
A la hora de buscar trabajo, conocer el SMI te permite tener un punto de referencia mínimo para valorar si una oferta laboral es justa. También te ayuda a entender tu nómina, identificar posibles irregularidades y negociar con mayor criterio.
Si estás en proceso de búsqueda activa, en R&S Jobs puedes encontrar ofertas de trabajo hechas para ti según tu perfil y tus intereses. Contamos con herramientas personalizadas que conectan a candidatos con empresas que valoran el talento y cumplen con la legislación vigente.
¿Qué esperar del futuro del SMI?
El aumento del SMI en 2025 continúa una tendencia iniciada años atrás con el objetivo de mejorar las condiciones laborales en España. Si bien algunos sectores empresariales han mostrado reticencias, los efectos sobre la economía general —como el aumento del consumo, la reducción de la desigualdad y la mejora de la calidad del empleo— refuerzan su necesidad.
De cara al futuro, es probable que el SMI siga evolucionando hacia cifras más altas, acercándose al 60% del salario medio y ajustándose a los cambios del mercado laboral y la inflación. También es previsible que aumente el debate sobre su impacto en el empleo, especialmente en pymes y autónomos.
Un paso más hacia el empleo digno
El SMI 2025 marca una nueva etapa en la lucha por un trabajo más justo y equitativo en España. Con una subida significativa respecto al año anterior, afecta de forma directa a miles de trabajadores, actualiza el marco legal de los contratos y refuerza el papel de la legislación laboral como herramienta de protección.
En R&S Jobs, creemos que el empleo digno empieza por ofrecer condiciones claras, justas y adaptadas a la ley. Por eso, ayudamos a empresas a encontrar el talento que necesitan y a candidatos a descubrir las ofertas de trabajo hechas para ti. Ya sea que estés buscando tu primer empleo o quieras mejorar tus condiciones actuales, nuestro equipo te acompaña en todo el proceso. ¿Te gustaría trabajar en una empresa que valora tu esfuerzo y respeta tus derechos salariales?